El objetivo es poner en valor la figura del humanista Diego de Pantoja, mediante los estudios y trabajos de investigación que se han ido desarrollando durante la última década. Si fué en 2018 cuando se visibilizó su figura como mediador internacional, en 2021/2022 nuestra intención es reconocer al pensador y aquel entorno valdemoreño que facilitó la formación y el valor intelectual del joven Diego para realizar un viaje cultural por lugares desconocidos y peligrosos.
PROGRAMA
DÍA 22 viernes mañana.
Centro Actividades Educativas. Salón de actos.
09: 00 h. RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES.
Ponencias:
10:00 h. José Carlos Vera. Universidad Pablo Olavide. Sevilla.
La cruz y los elefantes: La política internacional de Felipe II
10:30 h. Gema María Jiménez. Archivera Obispado de Getafe.
Los archivos históricos parroquiales reservorios de nuestra memoria.
11:00 h-11:30 h Pausa café.
11:30 h. Luis Roldán. Seminario de Historia de Pinto. Madrid.
Pantoja, una familia entre Pinto y Valdemoro.
12:00 h. Lourdes Almendros Zaragoza. Ayuntamiento de Valdemoro. Patrimonio Histórico.
De Valdemoro a Santa Leocadia de Toledo.
12:30 h. Coloquio.
DÍA 22 viernes tarde.
Centro de Actividades Educativas. Salón de Actos.
16:30 h RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES
Ponencias:
17:00 h. Beatriz Moncó Rebollo. Universidad Complutense de Madrid.
El padre Diego de Pantoja y su mirada a la cultura china.
17:30 h. Álvaro Mota Medina. Universidad Complutense de Madrid.
El paisaje sonoro de Valdemoro en tiempos de Diego de Pantoja
18:00 h. Jaime Moraleda Moraleda. Universidad de Castilla-La Mancha.
Tras la estela de Diego de Pantoja y la fascinación por Oriente
18:30 h. Enrique Palazón. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.
Diego de Pantoja, diálogo religioso y transculturalidad
19:00 h. Coloquio.
19:30 h. Clausura de las ponencias y conclusiones.