Valdemoro cuenta con una red de caminos que comunica el municipio con parajes y localidades próximas, algunos de gran riqueza paisajística, floral y faunística. Entre los senderistas, cobran especial relevancia las cuatro rutas que el Ayuntamiento ha señalizado para divulgar estos hábitats. Se trata de las denominadas Bolitas del Airón, Canteras de Yeso, Entrecerros y Cerro de la Mira.
Estos recorridos están señalizados sobre el terreno y cuentan con un plano editado por el Consistorio que está a disposición de los turistas y aficionados al senderismo en la Oficina de Turismo. Además, existe una versión digital a la que se accede a través de los enlaces conectados con la aplicación especializada Wikiloc.
Aquellos que se adentren en los campos que circundan el casco urbano, se aproximarán también a la influencia que el paisaje ha tenido en el poblamiento del territorio desde hace 4.000 años, cuando se datan los primeros asentamientos en la zona conocida como El Espartal; muy cerca, en Las Canteras, se localiza un vicus romano considerado uno de los yacimientos más importantes de este periodo en la región.
La importancia de Valdemoro como punto intermedio en el antiguo camino histórico Madrid-Aranjuez y en el interés cultural y paisajístico de un emplazamiento particularmente fértil que se encuentra a medio camino entre La Sagra, Los Llanos y Las Vegas, también, suscitará el interés de los visitantes.
Para acertar con la elección de la ruta, aplicación incluye distancia, nivel de dificultad, desniveles, altura máxima y mínima, un dibujo con el perfil de cada. Todas son circulares y por la orografía del municipio se pueden realizar a pie, en bicicleta o a caballo.
Los recorridos propuestos presentan una dificultad media o baja y van de los 8,29 km de la ruta más corta hasta los 15,6 km de la de mayor longitud; cada uno de ellos incluye un paseo alternativo más corto para animar a senderistas con menos experiencia o con alguna dificultad por edad o condición física.
La importancia que Valdemoro da a estos senderos como un recurso de turismo activo y de naturaleza es visible en los propios caminos donde se han instalado paneles informativos al inicio de cada ruta que incluyen textos descriptivos, datos técnicos, mapa del recorrido, perfil altimétrico e imágenes del entorno.

