MÚSICA
Conferencia: Presentación del proyecto El clave del Emperador
11 de junio de 2021 - 19.30 h.
Auditorio del Centro de Actividades Educativas (CAE). Calle Hispanoamerica, 3
Conferencia sobre el proceso creativo y edición del disco El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja
Todos los Tonos y Ayres & Íliber Ensemble
Presentación del disco El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja, su música, su historia y el vínculo con Pantoja.
Rubén García Benito, creador del proyecto y responsable de Todos los Tonos y Ayres hablará sobre la época de Diego de Pantoja y la música del disco. Le seguirá una mesa redonda que contará con la participación de Darío Tamayo, responsable de Íliber Ensemble, Abigail R. Horro, cantante y guzhenista del proyecto y el propio García Benito quienes compartirán con los asistentes detalles del proceso de creación del programa, la gira por China y España y la grabación del disco copatrocinado por el Ayuntamiento de Valdemoro. Además, ofrecerán un interludio musical de unos 10 minutos como presentación del concierto que tendrá lugar al día siguiente en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.
Concierto. El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja.
12 de junio de 2021
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Plaza de Ntra. Sra. del Rosario, 1.
Concierto a cargo de Todos los Tonos y Ayres & Íliber Ensemble
El clave del Emperador es un homenaje, en el 450º aniversario de su nacimiento, al jesuita Diego de Pantoja (1571-1618), primer europeo en enseñar a tañer un instrumento de tecla en la Ciudad Prohibida. Su presencia inauguró un episodio único en la historia, por su magnitud y duración, de relaciones culturales, científicas y artísticas entre dos mundos tan dispares. Junto al órgano de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, instrumentos de época occidentales y chinos se unen para reconstruir los paisajes sonoros de la época de Diego de Pantoja, desde su infancia y juventud, pasando por su estancia de formación en Macao, para llegar con él a Pekín. A partir de ahí, el concierto versa sobre el maravilloso legado musical que dejaron casi dos siglos de relación e intercambio musical en la Corte en honor al pionero espíritu multicultural que siempre mostró Diego de Pantoja.
Clásicos en verano
Los amantes de la música clásica tienen la oportunidad de disfrutar, en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, de dos conciertos gratuitos organizados en el marco del festival ‘Clásicos en Verano’.
Con una amplia y variada oferta de música y de intérpretes, la Comunidad de Madrid, en colaboración con los ayuntamientos, lleva la cultura musical cada verano a entornos y edificios históricos ubicados en los municipios de toda la región.
VALDEMORO – Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Sábado 17 de julio, 21.00h
Alejandro Marías + Jordan Fumadó
J.S. Bach: 3+1 sonatas para viola da gamba y clave
Viernes 20 de agosto, 21.00h
Laura Quesada + Asís Márquez
Laberintos. Música para traverso y clave de Johann Sebastian Bach
Concierto: Clásicos en verano
Alejandro Marías + Jordan Fumadó - J.S. Bach: 3+1 sonatas para viola da gamba y clave
17 de Julio de 2021
Las tres sonatas para viola da gamba y clave de Bach son una de las cumbres no solo del repertorio para este instrumento, sino también de la sonata del periodo barroco. Concebidas todas como tríos (una voz para la viola da gamba y otra para cada una de las manos del clavecinista), representan la emancipación del bajo continuo, dando un paso inequívoco hacia lo que sería uno de los grandes géneros musicales hasta nuestros días: la sonata para instrumento solista y teclado.
A estas obras se añade aquí la versión en sol menor de la sonata para flauta BWV 1030, procedente de un manuscrito de hacia 1770 del que solo se conserva la parte de clave. No sabemos para qué instrumento se transportó esta obra -es posible pero no seguro que fuera la viola da gamba-, pero, en todo caso, creemos que el resultado es muy atractivo en lo musical y en lo instrumental.
Alejandro Marías + Jordan Fumadó – J.S. Bach: 3+1 sonatas para viola da gamba y clave
PROGRAMA
Johann Sebastian Bach (1685-1750) Johann Sebastian Bach Johann Sebastian Bach Johann Sebastian Bach |
INTÉRPRETES
Alejandro Marías | viola da gamba
Jordan Fumadó | clave
Sábado 17 de julio
21:00 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Plaza de Ntra. Sra. del Rosario, 1.
Concierto: Clásicos en verano
Asís Márquez & Laura Quesada: Laberintos. Música para traverso y clave de Johann Sebastian Bach
20 de Agosto de 2021
El programa “Laberintos” es un viaje a través de la enigmática música de Johann Sebastian Bach para traverso y clave. En él podrá escucharse una selección de obras de las colecciones más importantes de dicho compositor en un recorrido apasionante por los diferentes afectos, colores armónicos y perfecta construcción contrapuntística del genio alemán
Laura Quesada + Asís Márquez – “Laberintos” Música para traverso y clave de Johann Sebastian Bach
PROGRAMA
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Preludio y fuga Nº9 en mi mayor BWV 854 de “El clave bien temperado” Libro I
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Sonata para traverso y bajo continuo en mi menor BWV 1034
Adagio ma non tanto
Allegro
Andante
Allegro
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Suite francesa Nº5 en sol mayor BWV 816
Allemande
Courante
Sarabande
Gavotte
Bourrée
Loure
Gigue
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Sonata para traverso y clave obbligato en si menor BWV 1030
Andante
Largo e dolce
Presto
INTÉRPRETES
Laura Quesada | Traverso
Asís Márquez | Clave
Viernes 20 de agosto
21:00 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
Concierto: La figura de Diego de Pantoja y las misiones de América y Oriente
23 de abril de 2022
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Plaza de Ntra. Sra. del Rosario, 1.
Grupo de música barroca “La Folía” (Director: Pedro Bonet.)
Música en torno a la figura de Diego de Pantoja y las misiones de América y Oriente.
Programa de música instrumental en formación de cuarteto (dos flautas de pico, vihuela de arco y clave) que parte del contexto musical de Diego de Pantoja en su infancia y adolescencia y hace después un recorrido amplio que abarca diversas músicas misionales representativas de una globalización e interculturalidad en las que las naciones ibéricas y el valdemoreño fueron pioneros
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.