DANZA / TEATRO
Danzando las Comedias
24 de abril de 2021 - 19.30 h.
Teatro Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27
ESQUIVEL DANZA&MÚSICA
Dirección artística e investigación y reconstrucción coreográfica:
Mª José Ruiz Mayordomo
Un recorrido por la danza en el teatro del Siglo de Oro Español.
Lope, Calderón, Cervantes, Quiñones de Benavente, Tirso de Molina, Rojas Zorrilla y otros muchos dramaturgos, llenaron sus obras con danzas y bailes reflejando con ello la importancia de la danza en esa época.
Danza que era espejo de la sociedad plural que habitaba la España del Siglo de Oro y las tierras europeas de la dinastía Habsburgo, entre las cuales se encontraba el Milanesado, junto con el Reino de Nápoles.
Danzas aristocráticas como la Españoleta o la Pavana, bailes popularizantes como el Villano, otras con el carácter que imprimen las castañetas como las Jácaras, el zapateado del canario (en el sentido contemporáneo del término), o las acrobacias virtuosas que darán lugar al nacimiento del Baile Bolero.
Recorrido histórico y artístico por los vericuetos coreúticos peninsulares que recogían las diversas tradiciones cultas concluyentes en un territorio híbrido y mestizo entre Oriente y Occidente y que tan concienzudamente plasmaron en sus obras los dramaturgos del Siglo de Oro Español.
Un paisaje coreográfico que, sin duda, vivió y disfrutó Diego de Pantoja, tanto en su niñez en Valdemoro como en su adolescencia estudiando en la
Universidad de Alcalá de Henares, una ciudad con mucha animación teatral y cultural.
Esquivel Danza&Música
Inscrita en el movimiento vanguardista de recuperación de las artes escénicas anteriores al siglo XIX, se funda en 1995 con el objeto de investigar, recrear y difundir la Danza Histórica, también denominada Antigua o Temprana.
Referente internacional para la Danza Española del Siglo de Oro, Esquivel Danza&Música basa su trabajo en la experimentación a partir de lenguajes coreográficos originales de los siglos XV al XIX y su incorporación al concepto contemporáneo del espectáculo. Es la única compañía española que aborda íntegramente las obras, tanto desde un punto de vista musical con sus propios intérpretes, como coreográfico con los bailarines.
El repertorio de la compañía abarca desde piezas originales hasta ballets pantomimos o creaciones para el cine (Don Juan, Lázaro de Tormes, Lope), para el teatro (Compañía Nacional de Teatro Clásico), o para orquestas sinfónicas (Orquesta Ciudad de Granada).
Esquivel Danza&Música desarrolla además una intensa labor pedagógica con talleres y cursos de formación en Danza Histórica en España y Europa.
Dirección artística e investigación y reconstrucción coreográfica: Mª José Ruiz Mayordomo
Dirección musical: Pablo Gastaminza
Dirección de textos: Karmele Aranburu
Conferencia danzada. María José Ruiz Mayordomo.
16 de octubre de 2021 - 19.00 h.
Auditorio del Centro de Actividades Educativas. Calle Hispanoamerica, 3.
Danzando alrededor de Diego de Pantoja
A través de la conferencia Danzando alrededor de Diego de Pantoja, ilustrada con danza, nos adentramos en el paisaje coreográfico que envolvió su juventud para que el público pueda conocer el resultado de una minuciosa investigación sobre este rico y poco conocido patrimonio cultural inmaterial que ha llevado a cabo la catedrática Maria José Ruiz Mayordomo.
Se trata de un recorrido histórico- artístico de las costumbres, la danza, la música y el vestir que tuvieron lugar en los territorios peninsulares durante el crecimiento y desarrollo de Diego de Pantoja cuya labor como impulsor de la tecnología, de la cartografía y, sin duda, como introductor del cristianismo en china, fue y es tan apasionante.
Teatro: Siglo de Oro español
Noviembre de 2021
Teatro Municipal Juan Ptado. C/ Estrella de Elola, 27.
Obra de teatro enmarcada en el Siglo de Oro español.